
No hay duda de que las puestas de sol, las flores o los carnavales quedan geniales a todo color, pero algunos temas invitan a utilizar el blanco y negro:
La luz del día intensa puede desteñir los colores de plantas y edificios, pero crea unas sombras fuertes y profundas de gran belleza en imágenes monocromas.
Los retratos también quedan fantásticos en blanco y negro, porque descubren la textura de las caras y atenúan las imperfecciones.
Aunque los colores intensos son magníficos, no se puede abusar mucho de ellos. Los colores chillones y los tonos estridentes tienden a tomar protagonismo en escenas sutiles, por lo que es recomendable utilizar el blanco y negro para llegar a la esencia del sujeto.
Las escenas románticas o nostálgicas adquieren una pátina clásica al fotografiarlas en blanco y negro. Un buen ejemplo de ello es esta fotografía intemporal de dos niños columpiándose.
Antes de usar el modo de blanco y negro de la cámara, detente y piensa. Aunque pasar a blanco y negro una imagen en color es bastante fácil con el ordenador, la operación inversa es complicada. Las sombras son fundamentales en la fotografía en blanco y negro (un ejemplo de ello es la persona tumbada sobre la multitud), por lo que deben enfatizarse al máximo seleccionando una sensibilidad baja (es decir, un número ISO bajo). Utiliza el flash sin miedo, tanto en interiores como en exteriores. Lo que en una foto en color puede parecer decolorado, con frecuencia se convierte en un efecto impactante en blanco y negro.
1 comentarios:
Hola a todos los integrantes de este espacio, pasaba por aqui para saludarles y para expresar que me ha gustado bastante la orientación dada en este artículo para la toma de fotografías en blanco y negro. Que estén muy bien.
Publicar un comentario